Hablamos de caballos
¿Conoces lo que puede aportar en tu vida montar a caballo?
Hoy en este blog te contamos los beneficios que te aporta el acto de montar a caballo. No olvides que lo mejor de todo es lo que disfrutas el contacto con un animal tan noble, la naturaleza y sobre todo contigo mismo.
Para tu espalda y equilibrio
La equitación favorece la corrección postural. Contribuye al buen desarrollo del sentido del equilibrio, y es que la postura del tronco permite a los jinetes y amazonas mantener la postura erguida y corregirla, en caso de que sea necesario.
Forma física y tono muscular
Ayuda a mantener la forma física y el tono muscular. La práctica de la equitación conlleva la ejercitación de músculos de todas las áreas del cuerpo. Brazos, piernas, abdominales, espalda, glúteos… El ejercicio sobre el caballo permite fortalecer y ejercitar los músculos, además de tonificarlos y moldear el cuerpo. Esta práctica también contribuye a desarrollar la elasticidad corporal. En definitiva, la equitación es un deporte completo que permite desarrollar y mantener una buena forma física.
Para tu respiración
Mejorar la capacidad respiratoria y fortalecimiento del corazón. Montar a caballo ayuda a desarrollar la capacidad cardiorrespiratoria y contribuye al control de la respiración fortaleciendo los músculos del corazón y mejorando la circulación sanguínea.
Mejora nuestros reflejos
Desarrollo de la coordinación motriz, la posición sobre el caballo y el manejo del mismo, permite el desarrollo del equilibrio y, por tanto, de la coordinación de todo el cuerpo y mente. También ayuda a reforzar nuestros reflejos, ya que debemos estar atentos a posibles gestos inesperados del mismo y aprender a controlarlo y tranquilizarlo.
Aumenta la concentración
Contribuye a la concentración. La equitación es un deporte que requiere concentración, libera estrés y te desconecta de los problemas del día a día, realizando este deporte al aire libre.
Confianza y autoestima
Mejora de la confianza y autoestima. Todo deporte y actividad física contribuye a la mejora de la confianza y la autoestima. La equitación, además, te permite superar miedos y adquirir gran espíritu de superación. Es un deporte muy sociable por lo que contribuye a realizar nuevas amistades y compartir aficiones con otras personas.
Disciplina
Disciplina, constancia y paciencia son aspectos que las personas que practican esta actividad desarrollan sin darse cuenta y que son muy beneficiosas, sobre todo para los niños y niñas. La disciplina y la constancia son inherentes al deporte ecuestre, ya que mejorar en equitación es necesario disciplina y constancia en el entrenamiento.
Responsabilidad y respeto
Desarrollo de los valores de responsabilidad y respeto. La equitación es un deporte que se practica junto a otro ser vivo, al que hay que cuidar y respetar. Las personas que practican este deporte desarrollan valores como amor a la naturaleza y los animales.
Salud mental
Método de rehabilitación y terapia en diferentes ámbitos como la psiquiatría, la psicología y la pedagogía. Además, la práctica de esta actividad de forma y controlada y dirigida puede aportar beneficios a pacientes con autismo, trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad, parálisis cerebral, síndrome de down, deficiencia visual, auditiva o de lenguaje, etc…
Para todas las personas
Es un deporte apto para personas de todas las edades.